El pasado día 9 de septiembre se abrió el proceso electoral a la Asamblea General de la Federación Española de Badminton. Un proceso que ha venido marcado por las irregularidades y los fallos en su tramitación. En concreto, en la tramitación del voto por correo que finalizó el pasado día 10 de octubre.
Han sido numerosas las denuncias sobre graves fallos en el sistema de voto por correo durante el reciente proceso electoral. Estos errores, que van desde la falta de remisión de la documentación hasta equivocaciones en los datos de los votantes, han obligado a tener que presentar reclamaciones y recursos por parte de los actores implicados y directamente por la propia FAB.
Uno de los principales problemas denunciados, y el más grave, ha sido la no remisión de la documentación necesaria para ejercer el derecho al voto por correo. Muchos, después de reclamar, han obtenido la documentación incluso el mismo día en el que finalizaba el plazo para emitirlo y otros nunca recibieron el sobre con las papeletas y las instrucciones. Este incumplimiento ha impedido que puedan participar en las elecciones, vulnerando así su derecho fundamental a votar.
Otro de los motivos de las denuncias recurrentes ha sido la inexactitud en los datos de las direcciones postales de los votantes. En muchos casos, la documentación electoral fue enviada a direcciones incorrectas o incompletas, lo que resultó en la devolución de sobres y en la imposibilidad de que los votantes recibieran sus papeletas en el lugar adecuado. Este fallo logístico evidencia una grave falta de rigor en la organización del proceso de voto por correo, afectando directamente al normal desarrollo de las elecciones.
Además, han surgido múltiples casos de votantes que a pesar de cumplir con los requisitos y habiéndolo solicitado en el plazo adecuado, no fueron incluidos en el censo de electores de voto por correo o que fueron incluidos en otros estamentos, o que sin haberlo solicitado, recibieron la documentación del voto por correo, lo que ha originado una gran cantidad de reclamaciones ante tal desbarajuste.
Y también han existido numeroso errores en nombres, apellidos y números de identificación en el certificado necesario para poder depositar en la oficina de correos el voto y, que debieron ser subsanados tras la oportuna reclamación, lo que ha implicado molestias y numerosas quejas.
En concreto, solo en esta Federación Andaluza han sido 21 las reclamaciones presentadas ante la Junta Electoral por los errores indicados, que constituyen una grave infracción en un proceso electoral que debe regirse por los principios de transparencia y equidad. Este nivel de desorganización es inaceptable y revela una falta total de previsión y rigor por parte de los responsables del proceso electoral de la FESBA, que han mostrado una incapacidad absoluta para gestionar un mecanismo básico en cualquier elección democrática.
Estas irregulares han sido comunicadas al Consejo Superior de Deportes y denunciadas al Tribunal Administrativo del Deporte, en dos denuncias presentadas los pasados días 2 y 5 de octubre, sin que hasta la fecha se haya recibido respuesta.
Las irregularidades en el voto por correo no son simples errores, sino síntomas de una gestión desastrosa que ha dejado a votantes fuera del proceso y ha comprometido la transparencia de las elecciones, ya que prácticamente todos estos errores se han cometido con concretas Comunidades Autónomas. Un fallo puntual es permisible, pero tantos y todos en la misma dirección no pueden ser tolerados en un proceso electoral que debe ser limpio y equitativo.
Exigimos que se permita ejercer su derecho a voto a todos aquellos votantes que cumplen los requisitos y que lo solicitaron en su día, permitiendo que lo puedan ejercer de manera presencial y asumiendo las responsabilidades ante los errores garrafales que hoy envuelven este proceso, teniendo en cuenta que ha sido como consecuencia de una negligencia de la propia FESBA, o que se le envíe de forma URGENTE la documentación para ejercer el voto y se les amplíe el plazo de forma excepcional a aquellos votantes que no hayan podido hacerlo debido a estos errores.